• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Perú elecciones

Elecciones Perú - Donde me Toca Votar - Miembros de Mesa 2020

  • Locales de votación ONPE
  • Miembros de mesa ONPE
  • Multas electorales JNE

Encuesta Presidencial 2016 IMASEN Publicado el Mes de Diciembre

Publicado por Elecciones Perú deja un comentario

El último sondeo nacional urbano y rural realizado por Imasen revela que Keiko Fujimori lideraza de Fuerza Popular registra un total de 33.2%, La segunda posición corresponde a Pedro Pablo Kuczynski con 15.4%, le sigue César Acuña con 10.9%, En la tercera casilla aparece el líder de APRA Alan García con 8.6%,  Alejandro Toledo se mantiene en el cuarto lugar con 4.6%, Verónika Mendoza se mantiene con 2%.

Imasen confirma en sus puestos a los candidatos favoritos de la Conferencia Anual de Empresarios (CADE). Keiko Fujimori está en la punta, con 33.2 por ciento. Le siguen PPK, con 15.4; César Acuña, con 10.9 y Alan García, con 8.6. Alejandro Toledo obtuvo 4.6 y Verónika Mendoza 2.0.

Si las elecciones fueran mañana, ¿por cual de los siguientes candidatos votaría usted para la presidencia de la República?

  1. Keiko Fujimori 33.2%
  2. Pedro Pablo Kuczynski 15.4%
  3. César Acuña 10.9%
  4. Alan García 8.6%
  5. Alejandro Toledo 4.6%
  6. Verónika Mendoza 2.0%
  • Otros* 2.8%
  • Ninguno 16.7%
  • No responde 5.6%

Encuestas Candidato de izquierda

Cabe resaltar que en Lima y Callao hay un 23.3 por ciento que cree que una izquierda unida puede pasar a la segunda vuelta. En el sur, el porcentaje es todavía mayor: 29.3. Revelador es asimismo el hecho de que el 19.8 por ciento de los que creen en esa posibilidad son del nivel socioeconómico alto y medio.

Encuesta Elecciones Presidenciales perú 2016

Ficha Técnica de la Encuesta

  • Nombre de la empesa: IMASEN S.A.C.
  • Número de Registro JNE: 009/REE/JNE
  • Institución que financió el estudio: El presente estudio fue financiado por Diario UNO
  • Objetivo del estudio: Evaluar el escenario electoral con miras a las elecciones presidenciales 2016
  • Universo: Personas de 18 años a más años de edad a nivel nacional urbano rural a nivel nacional.
  • Tamaño de la población objeto del estudio: 19’878,075 personas de 18 a más años con DNI.
  • Método de muestreo: Encuesta aplicada a través de entrevistas personales en el hogar de las personas seleccionadas. Se distribuyó las encuestas en función al peso poblacional de cada circunscripción: región, provincias y distrito. Los puntos de muestreo fueron seleccionados tomando en cuenta la proporcionalidad de la población según el número de manzanas de cada distrito. Para la selección de las personas se siguió un muestreo probabilístico polietápico con: • Selección de las personas a encuestar dentro de las viviendas muestreadas según el método de cuotas.
  • Tamaño y características de la muestra: Se efectuaron un total de 1800 entrevistas efectivas, distribuidas de la siguiente manera:
Fuente: Diario UNO
 Foto: Diario UNO

Las zonas están delimitadas de la siguiente manera: Lima/ Callao: Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao. Norte: Los departamentos de Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Cajamarca, Lima (Norte Chico). Sur: Los departamentos de Ica, Arequipa, Tacna, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Puno, Lima (Sur Chico). Centro: Los departamentos de Junín, Pasco, Huánuco. Oriente: Los departamentos de San Martín, Loreto, Ucayali.

  • Puntos de muestro: Se realizaron 180 puntos de muestreo a nivel nacional. 10. Margen de error, nivel de confianza y representatividad: Para los resultados globales, en la hipótesis más desfavorable (p=50 y q=50), se estima un margen de error de ± 2.4%, para un nivel de confianza del 95.0%. La representatividad del estudio es del 96.9% a nivel departamental.
  • Ponderación: Por tratarse de una muestra no proporcional al peso poblacional por sexo y edad dentro de cada una de las zonas, se ha aplicado un factor de ponderación para el cálculo de los resultados totales.
  • Supervisión: La supervisión abarcó al 30% del trabajo realizado por cada uno de los encuestadores, utilizando la técnica de la reentrevista.
  • Fecha del trabajo de campo: Del 26 de noviembre al 01 de diciembre del 2015.
  • Número de Registro JNE: 009-REE/JNE.
  • Página web y correo electrónico: www.imasenperu.com // ss@imasenperu.com

Categorías: Elecciones Presidenciales, Encuestas Elecciones Presidenciales 2016

  • 1compartir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Pinterest
  • WhatsApp

Más notas de elecciones

Resultados Oficiales ONPE al 100%: PPK con 50,12% y Keiko con 49,88%
Horarios de Atención RENIEC: Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
Últimas Encuestas Elecciones Perú 2016 – Segunda Vuelta
Con DNI caducado se podrá Votar en segunda vuelta RENIEC – ONPE

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Local y Mesa de Votación – Elecciones 2022

Conocer Local de Votación Elecciones Regionales y Municipales 2022

Consultar con DNI – Donde me toca VOTAR ONPE – Elecciones 02 Octubre 2022

Donde me toca votar ONPE 2022 - Consultar aquí su mesa y locales de votación para las elecciones Elecciones Regionales y Municipales 2022 que se realizará el … Consultar Aquí acerca de Consultar con DNI – Donde me toca VOTAR ONPE – Elecciones 02 Octubre 2022

Últimas Noticias de Elecciones

Donde me toca Votar - Elecciones Regionales y Municipales 2022

Donde me toca Votar – Elecciones Regionales y Municipales – 02 Octubre 2022

Últimas Encuestas Municipales Alcaldía de Lima

Últimas Encuestas Municipales Lima – Ipsos, CPI y Datum Elecciones Regionales y Municipales 2022


© 2023 · Derechos Reservados - Perúelecciones.com - Políticas de Privacidad - Contactar